viar estudio arquitectura


web viar estudio
http://viarestudio.com/

mail viar estudio:
estudio@viarestudio.com




·

miércoles, 31 de octubre de 2012

miércoles, 12 de octubre de 2011

FOTOS

Harry Callahan

http://imagesfound.blogspot.com/2009/04/in-beginning.html
Jock Kinnier · Margaret Calvert


Portada del ICI magazine Plastics Today, 1965.

Es difícil abstraerse de la claridad de la señalética/señalización en el Reino Unido. Jock Kinnier y Margaret Calvert (diseñadores gráficos) fueron, desde 1957, quienes se encargaron de su diseño. La mayoría de las señales actuales de las autopistas, estaciones o aeropuertos derivan se sus diseños y tipografías. Definieron los colores y por ejemplo, el uso de las minúsculas. Comprendieron que las visualizamos y entendemos antes que las leemos, algo que no ocurre con las mayúsculas.




Jock Kinnier + Margaret Calvert
Señal de niños cruzando 1964/imagen basada en una fotografía de la infancia de Margaret Calvert

sábado, 18 de junio de 2011

Pak Sheung Chuen

video, Breathting In A House: pinchar

Website:
http://pakpark.blogspot.com
camuflaje/dazzle

Barco camuflado durante la primera guerra mundial
Maite Méndez Baiges, en su libro CAMUFLAJE, cita a Carlos Miranda, quién en "Fundamentos para un arte invisible", escribe: 1.[…] podemos entender por arte invisible aquellas prácticas del arte contemporáneo que se manifiestan disolviendo su propia especificidad visual como arte, de manera que mimetizan el lenguaje visual del contexto en el que se integran para así poder establecer un tipo de relación con el receptor que no esté distinguida por una condición contemplativa, inherente al modo al modo de apreciación estética que implica la tradición del arte moderno. Al contrario, su condición es precisamente su desaparición visual como obras de arte, para acceder a un tipo de recepción que no las restrinja al ámbito de la ficción artística, sino que les permita funcionar como imágenes cualesquiera del universo visual urbano o mediático.

sábado, 28 de mayo de 2011

VALÉRY

«En un tiempo muy distinto del nuestro, y por hombres cuyo poder de acción sobre las cosas era insignificante comparado con el que nosotros poseemos, fueron instituidas nuestras Bellas Artes y fijados sus tipos y usos. Pero el acrecentamiento sorprendente de nuestros medios, la flexibilidad y la precisión que éstos alcanzan, las ideas y costumbres que introducen, nos aseguran respecto de cambios próximos y profundos en la antigua industria de lo Bello. En todas las artes hay una parte física que no puede ser tratada como antaño, que no puede sustraerse a la acometividad del conocimiento y la fuerza modernos. Ni la materia, ni el espacio, ni el tiempo son, desde hace veinte años, lo que han venido siendo desde siempre. Es preciso contar con que novedades tan grandes transformen toda la técnica de las artes y operen por tanto sobre la inventiva, llegando quizás hasta a modificar de una manera maravillosa la noción misma del arte.»

PAUL VALÉRY, Pièces sur l'art ( «La conquête de l'ubiquité»).